Más de una vida para alcanzar la paridad de género a nivel mundial


Al ritmo de progreso actual, para cerrar la brecha en los ámbitos de la Política, la Economía, la Salud y la Educación, todavía faltan 99,5 años para la meta. Así lo concluye el Global Gender Gap Report 2020 del World Economic Forum.

A pesar de que el empoderamiento femenino viene ganando fuerza en el último tiempo, todavía nos llevará más de una vida lograr la paridad entre hombres y mujeres en los ámbitos de la Salud, la Educación, la Economía y la Política a nivel mundial. Así lo concluye el reciente Global Gender Gap Report 2020 del World Economic Forum (WEF – Foro Económico Mundial).

Según el informe , el tiempo que se tardará en cerrar la brecha se ha reducido a 99,5 años en 2019, una mejora con respecto a 2018 —año en que se estimó que harían falta 108 años—. "Para conseguir la paridad en el próximo decenio, en lugar de en dos siglos, necesitamos movilizar recursos, enfocar en esa dirección la atención del liderazgo y lograr compromisos para el cumplimiento de los objetivos tanto en el sector público como en el privado. Si se mantiene la situación actual no se cerrará la brecha de género: es preciso actuar para alcanzar el círculo virtuoso que la paridad genera en las economías y las sociedades", señaló Saadia Zahidi, directora del Centro para la Nueva Economía y Sociedad y miembro de la Junta Directiva del Foro Económico Mundial.

"Para conseguir la paridad en el próximo decenio, en lugar de en dos siglos, necesitamos movilizar recursos, enfocar en esa dirección la atención del liderazgo y lograr compromisos para el cumplimiento de los objetivos tanto en el sector público como en el privado", señaló Saadia Zahidi, directora del Centro para la Nueva Economía y Sociedad y miembro de la Junta Directiva del Foro Económico Mundial.

El análisis revela que los avances en representación política han contribuido a la igualdad global total. En 2019, el 25,2 % de los escaños parlamentarios y el 21,2 % de los cargos ministeriales de todo el mundo están ocupados por mujeres, frente al 24,1 % y el 19 % del año anterior, respectivamente. Y si bien el incremento del número de mujeres en política es notable, es el sector en el que menos se ha avanzado hasta la fecha. La paridad, en cambio, está mucho más cerca en materia de educación y de salud y supervivencia, con un 96,1 % y un 95,7 % respectivamente.

En cuanto al otro gran campo de batalla de la participación económica, pasó del 58,1% en 2018 al actual 57,8 %. Desde WEF señalan que si se analiza el progreso conseguido desde 2006 —año en que el Foro comenzó a medir la brecha de género—, este gap económico tardará 257 años en cerrarse, frente a los 202 años que se proyectaban en 2018.

Un revés triple
El reporte atribuye esta brecha económica a distintos factores. Entre ellos, los investigadores destacan los bajos niveles de mujeres en puestos de dirección o liderazgo, el estancamiento de los salarios, la participación en la fuerza laboral y el nivel de renta. A nivel macro, las mujeres han sufrido un triple revés:

  • La desigualdad de género en los empleos del futuro

    Quizá el mayor obstáculo para que se cierre la brecha de género económica sea la escasa representación de la mujer en los trabajos emergentes. Un nuevo análisis realizado en colaboración con LinkedIn revela que la mujer está, por término medio, muy poco representada en la mayoría de las profesiones emergentes.

    Esta brecha es más pronunciada en el segmento laboral de Informática en la nube, donde solo el 12 % de los profesionales son mujeres. La situación apenas mejora en Ingeniería (15 %) y Datos e IA (26 %), aunque las mujeres sí superan a los hombres en dos segmentos de rápido crecimiento: Producción de contenidos y Pueblos y culturas.

    En primer lugar, tienen un nivel de representación más elevado en muchos de los puestos de trabajo que se han visto más afectados por la automatización, como los de venta al público o administración.

  • En segundo lugar, no hay suficientes mujeres que accedan a las profesiones en las que más han crecido los salarios, a menudo muy relacionadas con la tecnología, aunque no en exclusiva. En consecuencia, las mujeres activas en el mercado laboral se encuentran con demasiada frecuencia en puestos de categoría salarial media o baja que permanecen estancados desde la crisis financiera de hace diez años.
  • En tercer lugar, factores permanentes como la falta de infraestructura asistencial o la falta de acceso a capital limitan en gran medida las oportunidades laborales de las mujeres. Las mujeres emplean al menos el doble de tiempo en cuidados y trabajo voluntario en todos los países de los que se tienen datos, y la falta de acceso a capital impide que desarrollen actividades de emprendimiento, otro factor clave de generación de ingresos.

"Favorecer la paridad de género es crucial para establecer sociedades fuertes, cohesionadas y resilientes en todo el mundo. También en la empresa, la diversidad será un elemento esencial para demostrar que el capitalismo de las partes interesadas es el principio rector ", señaló Klaus Schwab, fundador y presidente ejecutivo del Foro Económico Mundial.

"Favorecer la paridad de género es crucial para establecer sociedades fuertes, cohesionadas y resilientes en todo el mundo. También en la empresa, la diversidad será un elemento esencial para demostrar que el capitalismo de las partes interesadas es el principio rector. Es por esto que el Foro Económico Mundial trabaja con las partes interesadas de la empresa y las administraciones públicas para intensificar el esfuerzo destinado a eliminar la brecha de género", señaló Klaus Schwab, fundador y presidente ejecutivo del Foro Económico Mundial.

El mapa de género global en 2020
En cuanto a los perfiles regionales, este año los países nórdicos siguen a la cabeza como los de mayores logros. Islandia volvió a ranquear primero (puntuación general de 87,7 %), seguido de Noruega (84,2 %), Finlandia (83,2 %) y Suecia (82,0 %). El resto de las economías en el Top 10 fueron Nicaragua (80,4 %), Nueva Zelanda (79,9 %), Irlanda (79,8 %), España (79,5 %), Ruanda (79,1 %) y Alemania (78,7 %).

Siendo la zona con más avances, Europa Occidental tardará 54 años en cerrar la brecha. Acercando la lupa hacia América Latina y el Caribe, el cierre se proyecta en 59 años. En nuestras latitudes la mejora más notable se observó en la dimensión de empoderamiento político, donde se redujo la brecha en un 5%.

Encabezados por Nicaragua, 15 de los 24 países incluidos en el reporte mejoraron sus puntuaciones totales. Entre ellos, México ha reducido su brecha de género a razón de un 3,4 % interanual. En lo referente a Argentina, se ubicó 30° con un puntaje general de 74,6%. Además quedó 1° en el área de Salud y supervivencia y 22° en Empoderamiento político, 64° en Educación y 103° en Participación y oportunidad económica.

En Norteamérica, tanto Estados Unidos (72,4 %, 53º) como Canadá (77,2 %, 19º) se han estancado, especialmente en términos de participación y oportunidades económicas. Al ritmo actual, esta región tardará 151 años en cerrar la brecha. Y en cuanto a las proyecciones para el resto del globo, para la región del África Subsahariana se estima en 95 años, para Asia Oriental y el Pacífico otros 163 años, para Asia Meridional unos 71 años, mientras que en Oriente Próximo y Norte de África se tardará unos 150 años.

Accedé al informe completo

Artículo Anterior

Cuido Mi Destino desembarcó nuevamente en Neuquén

Artículo Posterior

El Paque Nacional Iguazú Argentina, un lugar para todos

Total
0
Share