Los datos provienen del “CEO Study 2025″, elaborado por el Pacto Mundial de la ONU junto a Accenture. Los directivos consideran que los argumentos a favor de la sostenibilidad son más sólidos que nunca.
La sostenibilidad dejó de ser un imperativo moral para convertirse en un factor central de negocio. Así lo muestra el CEO Study 2025, elaborado por el Pacto Mundial de la ONU junto a Accenture, que encuestó a miles de líderes empresariales: 9 de cada 10 CEOs ven la sostenibilidad como una oportunidad clave y prácticamente todos (99%) planean mantener o aumentar sus compromisos, pese a que solo un 15% se siente preparado para los grandes retos globales.
“La sostenibilidad ha pasado de ser un imperativo moral a convertirse en un aspecto fundamental del negocio”, afirmó Sanda Ojiambo, CEO de UN Global Compact, quien subrayó que las compañías deben pasar de la ambición a la ejecución, colaborando con reguladores, invirtiendo en tecnología y comunicando sus avances con credibilidad.
“Turning the Key: Unlocking the Next Era of Sustainability Leadership” llega en un momento crítico, ya que 2024 representa el primer año completo en el que se ha superado el umbral de 1,5 °C fijado en el Acuerdo de París. El estudio ofrece una de las visiones más completas sobre la percepción de los CEO en torno a la sostenibilidad empresarial, publicado en el marco del 25º aniversario del Pacto Mundial de la ONU a nivel internacional.
Cinco claves para acelerar la sostenibilidad
El informe también ofrece una hoja de ruta práctica para integrar la sostenibilidad en la estrategia, impulsar la innovación en las cadenas de valor y responder a las nuevas expectativas de la sociedad. Identifica cinco prioridades: Colaborar en materia regulatoria; Responder a la demanda de consumidores; Ampliar el acceso a la tecnología; Mejorar las competencias para el futuro; Liderar con propósito y credibilidad.
La regulación aparece como un factorclave: 92% de los CEOs considera crítica una gobernanza global sólida y 95% pone el cumplimiento normativo como prioridad.
Pero la presión no solo viene de los gobiernos: el 98% de los líderes coincide en que los productos y servicios sostenibles son el camino para impulsar el progreso, y el 96% recomienda a sus sucesores integrar la sostenibilidad en la cultura corporativa. La inversión con criterios ESG también se afianza como motor de cambio.
Brechas tecnológicas y de capacidades
El estudio advierte que la ejecución enfrenta desafíos importantes: solo el 26% de los CEOs cuenta con equipos de planificación de escenarios y menos del 15% se siente preparado para choques macroeconómicos o climáticos. Aunque el 96% reconoce que la innovación y la tecnología son esenciales, apenas un 27% está explorando herramientas digitales para medir y rastrear la sostenibilidad en sus cadenas de valor.
“La tecnología, los datos y la inteligencia artificial son fundamentales para avanzar, pero aún persisten brechas mientras pasamos de la ambición a la ejecución”, sostuvo Stephanie Jamison, de Accenture.