grupo Galicia reporte

A 20 años de su primer reporte, Grupo Galicia profundiza su estrategia ambiental

Se trata del séptimo reporte que unifica a todas las compañías del Grupo en materia de triple impacto.

Cumpliéndose 20 años del primer Informe de Responsabilidad Social Corporativa de Banco Galicia en la Argentina, el Grupo Galicia presentó su Informe Integrado 2024 ASG , que reúne la información sobre el desempeño económico, social, ambiental y de gobierno corporativo del holding. Se trata del séptimo que unifica a todas las compañías del Grupo, que incluyen a Banco Galicia, Galicia Más, Naranja X, Fondos Fima, Galicia Ventures, Galicia Securities, Inviu y Nera.

Este nuevo documento repasa todos los hitos de la gestión 2024, en la que se destaca el desempeño ambiental del grupo, que ha ido ganando protagonismo en el último tiempo. Grupo Galicia trabaja en la reducción del impacto ambiental mediante una gestión integral de la Huella de Carbono, impulsada por el Sistema de Gestión Ambiental (SGA). El enfoque se basa en cuatro pasos fundamentales: medición, mitigación, compensación y reporte.

Doble enfoque de la estrategia ambiental: organizacional y de negocio 

+ Desde una perspectiva organizacional, con base a las emisiones 2021, la estrategia global es reducirlas en un 50% para 2030 y alcanzar las cero emisiones netas en 2050. Y desde la óptica de la huella del negocio, Galicia estableció una meta de reducción del 25% la intensidad económica de las emisiones financiadas para 2030 y publicó, por segundo año consecutivo, su medición.

Para el 2024 el grupo se planteó una meta de mitigación del 5% a nivel Grupo y logró superarla ampliamente en un 13,70%. Este resultado fue impulsado por una combinación de optimización del consumo energético, incorporación de energía renovable y mejoras metodológicas en el proceso de medición.

El grupo se propuso una descarbonización de la matriz energética a través del abastecimiento con fuentes renovables. Para ello, estableció un objetivo del 70% de energía renovable en los edificios corporativos de Grupo Galicia, alcanzando un 74% en 2024. El consumo de energía eléctrica —que en 2023 representaba más del 50% de la huella de carbono del Grupo— se redujo a poco más del 30% en 2024, gracias a una transición sostenida hacia fuentes limpias.

Además, Galicia reportó nuevamente su gestión relacionada con emisiones, riesgos y oportunidades climáticas en la nueva plataforma de CDP , donde no solo evaluaron la gestión vinculada al Cambio Climático, sino también a la Forestación y la Seguridad Hídrica.

+ En relación al negocio, Galicia realizó la tercera medición de emisiones financiadas mediante la herramienta PCAF, abarcando el 69% del total de su cartera, mejorando la calidad por sector con los datos de medición de los clientes y el uso de coeficientes locales.

Además, elaboró un plan estratégico para transitar la descarbonización de su cartera a 2030, alineado con estándares internacionales de finanzas sostenibles, con el acompañamiento técnico del BID Invest y la consultora BASE.

En cumplimiento con sus compromisos climáticos, el Grupo estableció una meta de reducción del 25% en la intensidad económica de sus emisiones financiadas para 2030, en línea con los criterios de la iniciativa Partnership for Carbon Accounting Financials (PCAF) y el marco TCFD (Task Force on Climate-Related Financial Disclosures).

La compensación del 100% de la huella de carbono 2023 fue sin duda otro de los hitos recientes en materia ambiental. Esta meta fue alcanzada por todas las empresas del Grupo —incluyendo por primera vez a Galicia Seguros, Inviu y Nera— a través de iniciativas como Bosque Galicia, que implicó la plantación de 2.500 árboles en Misiones, y proyectos adicionales de compensación que totalizaron más de 22.000 toneladas de CO₂.

DESTACADOS DEL REPORTE EN MATERIA DE CAPITAL NATURAL

  • Grupo Galicia alcanzó la Carbono-neutralidad.
  • Certificación ISO 14.001 en Grupo Galicia
  • Creación de la Política de Acción por el Clima para todo el Grupo Galicia actuando como marco de accionar climático frente al objetivo de carbono neutralidad 2050.
  • Grupo Galicia redujo el consumo de papel para resúmenes de clientes en un 49%.
  • Grupo Galicia logró abastecer un 74% de energías renovables a los edificios corporativos del Grupo, aunque aumentó su consumo energético en 2,17%.
  • Torre Galicia, Casa Matriz, Plaza Galicia y 8 sucursales más obtuvieron el certificado de Sello Verde, emitido por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires por la gestión eficiente de sus residuos.
  • $396.655.136 en inversiones ambientales.

 

Artículo Anterior
Amcham, Flor Salvi

Amcham lanza la 27º edición del Premio Ciudadanía Empresaria

Artículo Posterior

Tenaris y Ternium, distinguidas como campeones sustentables por la WorldSteel

Total
0
Share