California avanza con su ley textil y el retail no quiere quedarse afuera

La Textile Renewal Alliance (TRA), presentada el 3 de noviembre, reúne a la National Retail Federation, la California Retailers Association y la American Apparel and Footwear Association. Y, si es elegida por el estado de California, esta alianza podría funcionar como el sostén operativo de  la Responsible Textile Recovery Act de California, la primera ley en Estados Unidos que exige la gestión de los residuos textiles.

Un sistema manejado por la industria

Esta ley de responsabilidad extendida del productor, en vigor desde enero, obliga a que marcas, importadores y retailers se hagan cargo del recorrido postconsumo de prendas, calzado, carteras, ropa de cama y otros textiles. Y establece la designación de una organización de responsabilidad del productor (PRO) para coordinar la reparación, la reutilización o el reciclaje de materiales, así como para registrar a los productores textiles, cobrar tasas, establecer redes de recolección e informar los avances al Estado.

La industria genera actualmente 120 millones de toneladas métricas de residuos al año, una cifra que podría aumentar en 30 millones más en los próximos cinco años, según Boston Consulting Group.

La selección del PRO comenzará en enero de 2026 y quedará en manos de CalRecycle, la autoridad estatal de reciclaje. La Textile Renewal Alliance ya se lanzó a la carrera para ser elegida y destacó que su conocimiento del mercado la posiciona para reducir residuos de manera eficiente. “A través de TRA, buscamos crear un sistema de gestión liderado por productores donde los textiles se usen, reusen y reciclen de forma responsable y reflexiva”, afirmó Stephanie Martz, directora administrativa y asesora legal de la National Retail Federation.

Competencia internacional y dudas sobre la supervisión

Pero la TRA no está sola en la carrera. La alemana Landbell Group, que ya administra 42 PRO en 18 países, también aspira a liderar el programa californiano. “Nuestra experiencia global nos coloca en una posición única para hacerlo en California”, sostuvo su presidente, John Hayes.

Aunque la iniciativa de California es celebrada por organizaciones ambientales —y se alinea con regulaciones similares que avanzan en la Unión Europea—, algunos especialistas advierten sobre posibles conflictos de interés. Temen que un sistema controlado por las mismas entidades que generan los residuos pueda debilitar la supervisión y la rendición de cuentas.

La nueva normativa se inspira en la Ley de Responsabilidad de Envases y Prevención de la Contaminación Plástica, cuyo PRO designado también está liderado por grandes compañías de consumo. Si la ley resulta efectiva, podría convertirse en un modelo para otros estados, como Nueva York y Washington, donde ya se evalúan iniciativas similares. Para organizaciones como American Circular Textiles, será clave observar cómo se estructura la gobernanza del PRO que finalmente sea seleccionado.

“Es importante considerar que la TRA fue creada por tres asociaciones comerciales. Queremos ver cómo esa composición influirá en la práctica cuando llegue el momento de tomar decisiones”, señaló Teresa Milio Birge, de American Circular Textiles.

Artículo Anterior

AmCham celebró la 27ª edición del Premio Ciudadanía Empresaria y reconoció a las empresas más innovadoras en materia de sustentabilidad

Total
0
Share