Desafío Eco 2025

RUS, motor del Desafío ECO 2025

Concepción del Uruguay volvió a convertirse en el epicentro nacional de la educación técnica, la ingeniería y la movilidad sustentable con una nueva edición del Desafío ECO YPF – Gran Premio RUS, que se desarrolló los días 8 y 9 de noviembre en el Autódromo local y reunió a más de 130 escuelas técnicas de todo el país.

En esta edición, Río Uruguay Seguros (RUS) tuvo un rol central: no solo acompañó el certamen como sponsor principal, sino que además reforzó su compromiso ambiental aportando materiales para la construcción de vehículos, promoviendo la formación técnica y garantizando una transmisión oficial abierta a todo el país a través de RUS Media TV.

Protagonismo local y compromiso ambiental

Entre las 133 instituciones participantes, se destacó la Escuela de Educación Técnica Nº 3 “Dr. Miguel Ángel Marsiglia”, anfitriona del encuentro y una de las protagonistas de esta edición. Sus estudiantes compitieron con dos autos eléctricos inspirados en la histórica Fórmula 5 Entrerriana, modelos que habían sido presentados días antes en el Auditorio Municipal «Arturo Illia».

RUS no solo estuvo presente en ese lanzamiento, sino que también entregó un kit de materiales que permitió avanzar en la construcción y optimización de los prototipos. Esta colaboración se sumó al respaldo institucional de la compañía, alineado con su compromiso con el ODS 13 (Acción por el Clima) y con la reducción de la huella de carbono mediante el impulso a la movilidad eléctrica.

Una competencia educativa con tecnología de vanguardia

El Desafío ECO volvió a reunir a estudiantes de escuelas técnicas de todas las provincias en torno a un objetivo común: diseñar y construir vehículos de emisión cero, en un proyecto que combina innovación, aprendizaje práctico y trabajo en equipo.

Los autos fueron desarrollados con Solid Edge, el software que la empresa Siemens brinda gratuitamente a alumnos y docentes, permitiendo a los equipos realizar simulaciones y optimizar aerodinámica, rigidez y peso.

Como cada año, la competencia fue fiscalizada por el Automóvil Club Argentino (ACA) bajo la reglamentación de la Federación Internacional del Automóvil (FIA) e incluyó las cinco pruebas tradicionales: Setup Challenge, 1/8 de Milla, Flying Lap, Sprint Femenino y Endurance.

Los ganadores del campeonato

  • 1° puesto: E.E.S.T. N°1 “Antonio Bermejo”

  • 2° puesto: Escuela Técnica N°35 “Ing. Eduardo Latzina” (CABA)

  • 3° puesto: Escuela Técnica N°8163 “San José” de Chabás (Santa Fe)

Artículo Anterior
Biodiversidad

ISO lanza la primer norma mundial para medir y gestionar la biodiversidad

Total
0
Share