Bonos ligados a la sustentabilidad y energías renovables, puntos clave en el nuevo reporte de Volkswagen Group

“En un contexto global desafiante, reafirmamos la convicción de que la sostenibilidad es el camino para transformar la industria automotriz y generar valor para la sociedad, el ambiente y la economía”, aseguró Marcellus Puig, Presidente & CEO de Volkswagen Group Argentina, en la apertura de la sexta edición del Informe de Sostenibilidad de la empresa.

El documento refleja los avances y compromisos de la compañía en materia ambiental, social y de gobernanza (ASG) durante el período 2024. Y en línea con la estrategia global Way to Zero, detalla los resultados alcanzados en el camino hacia una movilidad más sostenible, inclusiva y responsable, y reafirma el compromiso de Volkswagen con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas.

El reporte, elaborado bajo los estándares GRI 2021, fue presentado a la prensa por Guido Lombardi, Gerente de Prensa, Comunicación y Sustentabilidad de Volkswagen. Y por primera vez integra, además, los 28 temas materiales identificados en la nueva matriz de sostenibilidad y expresa de manera tangible cómo Volkswagen integra la sustentabilidad en cada dimensión del negocio.Guido Lombardi

Temas prioritarios

Uno de los temas clave del reporte la incorporación de factores ESG en el sistema de compensación gerencial. Esto se implementó en 2023 y se aplicó por primera vez en el ejercicio fiscal 2024. Este factor, que puede variar entre 0,7 y 1,3 como multiplicador del bono anual, vincula directamente la retribución de los niveles de liderazgo con metas específicas de sustentabilidad, como por ejemplo, la participación de las mujeres en puestos directivos. En este sentido, el mismo reporte destaca un avance sostenido en la evolución de este indicador desde el 3,4% en 2020 al 13% en 2024, con una meta del 25% para 2030.

En materia medioambiental, el informe detalla varios logros. El reporte destaca, con resultados 2024, que el 87,6% de la energía eléctrica en la planta de Pacheco provino de fuentes renovables. Sin embargo, esta meta ya ha sido superada y ya se alcanzó el 100%.

Además, hubo una reducción de 3.700 toneladas de plástico y más de 1.100 toneladas de CO₂ evitadas mediante innovación en procesos. Otro hito medioambiental clave fue el ahorro de 230.000 m³ de agua al año y una tasa de reciclabilidad del 87% en Córdoba y 79% en Pacheco.

En el eje comunitario, el informe destaca iniciativas clave como el rescate de alimentos de la mano de la organización social NODO (organización social) para distribuirlos en comedores y espacios comunitarios, evitando el desperdicio y promoviendo una alimentación más accesible y saludable para miles de personas. Y también la alianza con el Banco de Alimentos de Córdoba. El resultado fueron 4,4 millones de kilos de alimentos rescatados.

 

Artículo Anterior
Biodiversidad

ISO lanza la primer norma mundial para medir y gestionar la biodiversidad

Artículo Posterior
Desafío Eco 2025

RUS, motor del Desafío ECO 2025

Total
0
Share