Biodiversidad

ISO lanza la primer norma mundial para medir y gestionar la biodiversidad

La Organización Internacional de Normalización (ISO) lanzó la ISO 17298:2025 – Biodiversity: Measurement, reporting and management, el primer estándar global que brinda un marco común para que empresas, gobiernos e instituciones puedan medir, gestionar y reportar sus impactos y dependencias de la biodiversidad. El nuevo estándar representa un paso clave hacia la integración de la naturaleza en la gestión ambiental y financiera.

Durante el último medio siglo, la biodiversidad mundial se ha reducido entre un dos y un seis por ciento por década, según datos del IPBES, el organismo científico internacional respaldado por la ONU. Su informe más reciente advierte que la degradación de los ecosistemas está desencadenando una serie de crisis interconectadas que amenazan la seguridad alimentaria, la estabilidad económica y la resiliencia social.

Más de la mitad del PBI global —unos 58 billones de dólares— depende de manera moderada o alta de los servicios que brinda la naturaleza: desde el agua y la polinización hasta la fertilidad del suelo y las materias primas. En este contexto, la publicación de la norma ISO 17298 llega como el manual largamente esperado para transformar la preocupación por la biodiversidad en acciones empresariales medibles.

Por primera vez, empresas, inversores e instituciones públicas cuentan con un marco internacional consensuado para medir, gestionar y reportar su relación con la naturaleza. La norma ISO 17298 marca un punto de inflexión: la biodiversidad deja de ocupar un lugar marginal en los informes de sostenibilidad corporativa para pasar al centro de la estrategia y la responsabilidad fiduciaria.

Para los directores financieros y los consejos de administración, ISO 17298 no es una formalidad más. Define cómo los riesgos vinculados a la biodiversidad comienzan a influir en las calificaciones crediticias, los procesos de auditoría y las expectativas de los accionistas.

“Muchas organizaciones reconocen la urgencia de actuar frente a la pérdida de biodiversidad, pero el camino no siempre es claro”, explicó Noelia García Nebra, Responsable de sostenibilidad y alianzas de ISO. “Hasta ahora, no existía un estándar globalmente acordado para integrar la biodiversidad en las estrategias y operaciones. Esa falta de marco común generó enfoques fragmentados y una creciente confusión, justo cuando los riesgos y expectativas en torno a la naturaleza se intensifican”, agregó

Entre sus principales aportes, la norma propone principios de medición basados en la ciencia, lineamientos para definir indicadores de impacto y dependencia, y orientaciones para la comunicación transparente de los resultados. De esta manera, la ISO 17298 busca facilitar la comparación entre organizaciones y fortalecer la rendición de cuentas frente a inversores, reguladores y comunidades.

“Este estándar llega en un momento crítico para la humanidad. La pérdida de biodiversidad amenaza la estabilidad de los ecosistemas de los que dependen nuestras economías. Contar con una guía internacional y verificable es fundamental para revertir esta tendencia”, señaló durante el lanzamiento Claudia de Windt, presidenta del comité ISO/TC 331, que trabajó en su lanzamiento.

El proceso de elaboración de la norma involucró a más de 60 países y combinó la experiencia de especialistas en conservación, gestión ambiental y finanzas sostenibles. Su publicación busca también favorecer la convergencia de marcos voluntarios y regulatorios —como los reportes de sostenibilidad corporativa o los bonos verdes— bajo un enfoque técnico común.

Artículo Anterior

La UNR reconoció a Grupo San Cristóbal por su compromiso con la comunidad

Total
0
Share