Lanzó dos talleres que proponen pensar sobre la influencia de los roles de género en la elección de oficios y profesiones.
TGN diseñó un programa educativo que busca ampliar la mirada sobre las profesiones y roles que tradicionalmente ocupan las niñas y los niños. De la mano de actividades lúdicas y con propuestas concretas para los docentes, lanzó talleres que buscan despertar el interés por las ciencias, la matemática, la ingeniería y la tecnología asegurando que nadie quede excluido por prejuicios y barreras culturales.
El taller “Rompecabezas – tu futuro en construcción” fue diseñado para escuelas primarias y propone pensar sobre la influencia de los roles de género en la elección de oficios y profesiones. Mediante el juego se busca que cada participante descubra nuevos caminos vocacionales que quizás nunca antes había considerado por pensar que no eran apropiados para ella o él. Los voluntarios trabajan en conjunto con los docentes que reciben un cuadernillo con diversas propuestas de actividades, entre ellas, ferias y clubes de ciencias, aprendizaje basado en proyectos, juegos del tipo “cuando sea grande quiero ser…”, entrevistas con los voluntarios y otras.
Por su parte, el taller “Técnicamente – nos desafiamos”, concebido para escuelas secundarias, apunta a reforzar la confianza de los estudiantes poniendo en valor las herramientas compartidas por la escuela técnica como elementos fundamentales en la elección del futuro vocacional y laboral de sus participantes. Aquí se estimula a los estudiantes a continuar sus estudios en el campo de la ciencia y la tecnología. Además, se busca reforzar la elección de estudiantes mujeres en estas áreas derribando sesgos de género para construir horizontes de igualdad.
“Queremos que más chicas se animen a elegir estos caminos, y que más chicos se cuestionen estereotipos que limitan. Que cada joven pueda imaginar un proyecto de vida sin restricciones impuestas por el género. Este compromiso tiene también una dimensión estratégica: nuestro país enfrenta un déficit estructural de perfiles técnicos y profesionales en ingeniería”, sostuvo Alejandro Pacini, Director de RH de TGN.
En este sentido, Claudio Moreno, Jefe de RSE, se sumó al análisis. “Enfrentamos un enorme reto en el desarrollo del talento humano, no hay lugar para exclusiones: las niñas y las mujeres deben tener las mismas posibilidades que sus compañeros varones. A nivel mundial, sólo el 35% de las mujeres integran el universo de estudiantes universitarios en ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas -las carreras STEM por sus siglas en idioma inglés”, aseguró.
Este programa cuenta con la colaboración de Foro 21 y tiene como meta alcanzar 44 escuelas ubicadas cerca de la traza de su sistema de gasoductos en seis provincias del país. A fines de julio, comenzó en Santa Fe y continuará sucesivamente en Córdoba, La Pampa, Río Negro, Salta y Jujuy. La prueba piloto desarrollada en dos escuelas de CABA concluyó con la gran satisfacción de la comunidad educativa involucrada, tanto de directivos como de docentes y niños.