Los datos surgen del Índice de Reciclaje de Ecoplas. La industria trabaja con más del 50% de capacidad ociosa.
En 2024, Argentina recicló mecánicamente 233.200 toneladas de plásticos y valorizó energéticamente otras 30.300 en hornos cementeros, según el Índice de Reciclado de Plásticos elaborado en conjunto por Ecoplas y CAIRPLAS. Aunque el volumen total reciclado fue menor que en años anteriores, la proporción sobre el consumo subió del 14% al 17%, mostrando más eficiencia. Además, se incorporaron nuevas empresas recicladoras, reflejando evolución del sector.
El informe advierte que la industria trabaja con más del 50% de capacidad ociosa, por lo que es necesario mejorar la separación de residuos y aumentar la demanda de plástico reciclado. La competencia del plástico virgen a precios más bajos también desalienta su uso, pero se trata de una coyuntura que podría revertirse con políticas públicas y compromiso empresarial.
El reciclado de plásticos es un motor económico y social: genera empleo en toda la cadena y reduce presión sobre los rellenos sanitarios. Ecoplas destaca la necesidad de una Ley de Responsabilidad Extendida del Productor, clave para lograr un sistema eficiente y con más materiales reinsertados en la producción. “Tenemos una industria preparada, con infraestructura y conocimiento, que necesita mayor articulación y un marco normativo que acompañe. Apostar al reciclado es apostar al empleo, la competitividad y la sustentabilidad”, afirma Verónica Ramos, de Ecoplas.