BBVA lanza programa integral de offboarding

“Ser BBVA” busca acompañar a los colaboradores que se acercan al momento de su jubilación. Ofrece herramientas y también apuesta a que mantengan el vínculo con la organización.

El programa incluye talleres, recursos virtuales y un acompañamiento personalizado, con el propósito de ofrecer una experiencia significativa, empática y alineada con los valores de BBVA para quienes se preparan para una nueva etapa en sus vidas.

BBVA desarrolló esta propuesta integral para ofrecer herramientas que ayuden a anticiparse a la vida después del trabajo, a la vez que busca mantener el vínculo con quienes han formado parte de la organización. Este espíritu de continuidad se expresa en una frase que atraviesa todo el programa: “seguimos siendo equipo”.

A través del acompañamiento emocional, la orientación financiera y recursos que invitan a proyectar el futuro, el programa Ser BBVA busca convertir esta etapa en una experiencia enriquecedora, que reconoce lo construido y abre la posibilidad de seguir conectados mediante una comunidad activa. Además, propone superar la visión tradicional centrada únicamente en el ciclo de vida del colaborador, apostando por un enfoque más amplio y humano, centrado en la persona.

“En los últimos años hemos puesto mucho foco en el onboarding y en el desarrollo de nuestros colaboradores, pero teníamos oportunidades de mejora con el offboarding”, destaca Vanesa Bories, Directora de Talento & Cultura de BBVA en Argentina.


La participación en Ser BBVA es voluntaria y está orientada a acompañar a quienes se encuentran transitando este cambio. El objetivo es que cada persona pueda anticiparse, reflexionar y tomar decisiones con mayor claridad, contención y apoyo.

Una propuesta diseñada con las personas en el centro

Ser BBVA nació desde la escucha activa. Fue concebido aplicando principios de Design Thinking, con focus groups y entrevistas en profundidad que ayudaron a comprender cómo viven los colaboradores este momento y qué esperan de él. Así se construyó una propuesta hecha a medida, centrada en sus verdaderas necesidades.

“Desde el inicio pensamos qué instancias debíamos incluir para que las personas se sintieran realmente acompañadas. Lo que más nos pedían era eso: ser escuchadas, reconocidas y contenidas. Por eso incorporamos asesoramiento financiero y apoyo emocional con profesionales”, explica Florencia Estefanía Feijoo, del equipo de Desarrollo de Soluciones de Talento & Cultura.

Artículo Anterior

"Finanzas a Mano": la nueva plataforma de educación financiera de Banco Galicia

Artículo Posterior

La Unión Europea lanza hoja de ruta para créditos de la naturaleza

Total
0
Share