El CEADS, en alianza con EY Argentina, presentó los resultados de la 9na edición del Programa “Conectando Empresas con los ODS”. La plataforma ya reúne 873 iniciativas de 120 empresas.
El programa BP Innova Universidades, organizado por Banco Patagonia en colaboración con Tekuoia, ha cerrado su edición 2024. Con una exitosa jornada final, realizada en la sede de la institución financiera en CABA, los estudiantes universitarios finalistas presentaron proyectos innovadores que buscan transformar el sector financiero, de la mano de la tecnología digital con un impacto social y ambiental positivo.
Este año, se contó con la participación de más de 250 estudiantes de 22 universidades nacionales, tanto públicas como privadas. Tras varias etapas de formación y selección, siete equipos llegaron a la final, donde presentaron sus proyectos ante un jurado especializado. La jornada culminó con el reconocimiento a los mejores proyectos, que representan el talento y la innovación de las nuevas generaciones.
Heather Feehan, Jefa de Clima Organizacional y RSE de Banco Patagonia, manifestó que “Con esta iniciativa, Banco Patagonia busca potenciar el desarrollo de ideas y proyectos de innovación que puedan generar un impacto positivo en el ámbito financiero, en la vida de las personas y cuidando el medio ambiente. Estamos comprometidos con la comunidad, y este programa representa el talento y la innovación de las nuevas generaciones”.
Iniciativas premiadas:
Principales resultados
A continuación, Paula Abalde, Coordinadora del Programa Conectando Empresas con los ODS del CEADS, y Verónica Aftalión, Manager Climate Change and Sustainability Services de EY Argentina, presentaron los principales resultados de la convocatoria, que permiten visibilizar las contribuciones de las empresas argentinas a los 17 ODS y sus metas.
- 873 iniciativas presentadas a lo largo de los 9 años del programa. Este año se presentaron 421 iniciativas, de las cuales 120 fueron nuevas
- 120 empresas participantes en 9 años, 75 participando en esta edición.
- Los ODS con más contribuciones son el ODS 4 (Educación de calidad), el ODS 12 (Producción y consumo responsables) y el ODS 8 (Trabajo decente y crecimiento económico).
- 98,66% de las iniciativas presentan indicadores. Este resultado contrasta notablemente con la primera edición del programa, en la que solo 52% de los casos contaba con indicadores.
- 52,7% de los indicadores son de gestión, mientras que 46% son de resultado.
- Las principales barreras encontradas son socio-culturales (resistencia al cambio, falta de conciencia, estereotipos y roles de género) y económicas (alto número de jóvenes sin empleo, limitaciones presupuestarias).
- Las principales alianzas realizadas son dentro del mismo sector privado, es decir que este año las alianzas Privada – Privada escalaron hasta el tope, lo que es explicado por el incremento de las acciones a través de las cadenas de valor.
Desafíos ambientales
Luego se desarrolló el panel “¿Cuáles son las expectativas para la COP 30?”, facilitado por María Virginia Vilariño, Coordinadora del área de Clima & Energía del CEADS, en el que los participantes reflexionaron sobre los principales desafíos y oportunidades en este marco. Daniel Ryan –Director de Maestría en Diseño y análisis de políticas en el ITBA- explicó que la situación de Argentina respecto a su participación en el Acuerdo de París y las negociaciones de la COP es compleja y podría verse influenciada por las decisiones que tome el gobierno de Estados Unidos una vez que asuma Trump. “El impacto que podría tener la decisión de Argentina de retirarse del Acuerdo de París sería enorme en la agenda ambiental, tanto a nivel de políticas públicas como en el acceso de actores privados al financiamiento internacional” advirtió el experto.
Para finalizar el encuentro, se entregaron las distinciones a las empresas participantes del programa, que no solo alcanzó a aquellas de la comunidad CEADS, sino también a las compañías miembro de la R.E.D (Red de Empresas por la Diversidad de la Universidad Torcuato Di Tella) y del GDFE (Grupo de Fundaciones y Empresas).