La empresa lanzó una nueva campaña sobre la ludopatía digital que afecta a los adolescentes. Incluye spot y guías para las familias, de la mano de la ONG Faro Digital.
El programa BP Innova Universidades, organizado por Banco Patagonia en colaboración con Tekuoia, ha cerrado su edición 2024. Con una exitosa jornada final, realizada en la sede de la institución financiera en CABA, los estudiantes universitarios finalistas presentaron proyectos innovadores que buscan transformar el sector financiero, de la mano de la tecnología digital con un impacto social y ambiental positivo.
Este año, se contó con la participación de más de 250 estudiantes de 22 universidades nacionales, tanto públicas como privadas. Tras varias etapas de formación y selección, siete equipos llegaron a la final, donde presentaron sus proyectos ante un jurado especializado. La jornada culminó con el reconocimiento a los mejores proyectos, que representan el talento y la innovación de las nuevas generaciones.
Heather Feehan, Jefa de Clima Organizacional y RSE de Banco Patagonia, manifestó que “Con esta iniciativa, Banco Patagonia busca potenciar el desarrollo de ideas y proyectos de innovación que puedan generar un impacto positivo en el ámbito financiero, en la vida de las personas y cuidando el medio ambiente. Estamos comprometidos con la comunidad, y este programa representa el talento y la innovación de las nuevas generaciones”.
Iniciativas premiadas:
Adicciones en la virtualidad
“Desde el año pasado observamos que crece la práctica de las apuestas online en adolescencias. Luego de un año de sostener especialmente encuentros con adolescencias y de varias encuestas, podemos ver más allá de la punta del iceberg. Esta campaña viene a poner sobre la mesa la importancia de hablar de las prácticas digitales de los chicos y de las chicas con ellos y ellas. La ludopatía no es nueva como problemática social y nos encontramos renovando la preocupación por la caja de resonancia que se explora en los entornos virtuales”, dijo Milagros Schroder, Coordinadora de Educación de Faro Digital.
Movistar busca concientizar y prevenir acerca de distintas problemáticas relacionadas con el mundo digital, alineándose con su trayectoria de abordar distintos retos de la era digital, como el grooming, el ciberbullying, sharenting, el uso responsable del celular al volante, entre muchos otros. “Estamos muy entusiasmados de poder anunciar esta iniciativa, con la que reafirmamos nuestro compromiso con la Ciudadanía Digital, aprovechando la conectividad para generar conciencia sobre el uso responsable de la tecnología y aportar valor a largo plazo y de forma sostenible, teniendo en cuenta las necesidades de todos nuestros grupos de interés”, resumió Antonella Tomic, Responsable de Sostenibilidad de Telefónica Movistar.